Realizaremos previamente un cuestionario relativamente extenso que nos pueda desvelar información acerca de si ha podido haber un problema en alguna etapa concreta del desarrollo. A continuación haremos el test para cada reflejo, para poder determinar si hay reflejos presentes o, por el contrario, se han inhibido. También realizaremos una valoración de una secuencia motora que abarca los cambios en el desarrollo de la lateralidad y direccionalidad.
En el caso de que haya reflejos presentes que expliquen ciertos comportamientos o síntomas, podemos realizar un tratamiento que trabaje por medio de secuencias motoras para inhibir estos reflejos. Gran parte de estas secuencias se llaman movimientos rítmicos, que emulan a los movimientos naturales que debería hacer el bebé para tener un buen desarrollo motor desde los niveles más bajos.
Los tratamientos duran un mínimo de seis meses. Se trabajan en sesiones de unos 10-15 minutos diarios, a realizar en casa, y en dos meses se vuelven a valorar.

Contactar

Cuestionario de detección de problemas de desarrollo motor
Padece vértigo
Tiene o ha tenido desarrollo retrasado del habla, problemas con el habla
Tiene dificultades para relajarse
Tiene problemas de autonomía e independencia
Es hipersensible a ruidos, olores, luz, tacto
Es tímido o miedoso
Tiene poca curiosidad
Tiene problemas para seguir con los ojos una línea
Le cuesta concentrarse en lo que ve
Presenta problemas para expresar los pensamientos e ideas
Tiene mala grafía. Aprieta mucho el lápiz al escribir. Hace mal la pinza escribana
Es agresivo o, por el contrario, incapaz de defenderse
Tiene problemas con la regulación de la temperatura corporal
Presenta problemas de concentración o de aprendizaje
Hiperactividad o hipoactividad
Musculatura débil, problemas de coordinación y de equilibrio
Inseguridad en sus movimientos, poca confianza en su cuerpo
Tiene dificultad para permanecer sentado
Adopta malas posturas o es incapaz de mantener una postura durante un tiempo
Rigidez del cuello, postura de la cabeza en extensión o, por el contrario, se le cae la cabeza
Problemas de coordinación de movimientos, por ejemplo: andar homolateral
Problemas de movimiento, torpes en los deportes, baile, escalar
Problemas para andar a pata coja, montar en bicicleta, dar la voltereta
Tiene dificultad para atarse los cordones de los zapatos o abrocharse o cortar con tijeras
A nivel motor, tiene un mal sentido del espacio tridimensional o problemas de orientación espacial
No le gustan los deportes
Anda de puntillas
Presenta problemas de coordinación ojo-mano: por ejemplo, al escribir o coger pelotas
Tiene problemas de lateralidad o movimientos cruzados
Problemas en la coordinación e integración de brazos y piernas, así como de la parte superior e inferior del cuerpo
No controla sus emociones. Lloros y alegría histéricos, cambios repentinos de humor
Problemas de comunicación, de relación, contacto. Necesidad de ser aceptado
Problemas de memoria
Enuresis y problemas para controlar los esfínteres
Mareos por movimiento
Tiene alergias. Asma
Envíanos esta información y te contestaremos con nuestra opinión y la solución que podemos ofrecerte.
[recaptcha]