La valoración de la audición empieza siempre por una anamnesis extensa con un cuestionario para poder determinar si existe un problema por qué ha podido ser y determinar la evolución de éste.

Por medio del software SENA realizamos una audiometría tonal para valorar la audición en frecuencias que van desde 125 a 16.000 Hz.
Otras pruebas complementarias:

  • Logoaudiometría sin ruido, cómo entiende las palabras
  • Logoaudiometría con ruido, como es el entendimiento con ruido de fondo
  • Test de escucha dicótica, para determinar que oído es dominante y en qué frecuencias
  • Test de pseudopalabras, para valorar la ruta auditiva, la vía que convierte el grafema en fonema
  • Audiometría infantil, específica para los más pequeños
  • Test VADS, para determinar si un problema es más auditivo o visual.

Una vez realizadas las pruebas iniciales se explicará a través de un informe lo que se puede determinar por la audiometría y resto de pruebas para, en caso de ser necesario, proponer un tratamiento de neuroestimulación auditiva o la derivación al profesional adecuado.
Los tratamientos son sencillos y rápidos: escuchar una grabación filtrada especialmente para cada paciente para estimular al cerebro a escuchar las frecuencias que no se están procesando correctamente. Durante 10 días! Incluso durante el tiempo de descanso posterior, de tres a cuatro meses, se van a producir los mayores cambios. Se valora con una audiometría posterior las mejoras debidas al tratamiento.

Así que anímate a realizar una valoración neuroauditiva.

Contactar

Programa Progresa
Convenio de colaboración con centros educativos

Programa Progresa nace de la inquietud de distintos profesionales del campo de la audición, logopedia, psicopedagogía, optometría, etc. que detectan la necesidad de realizar valoraciones de procesamiento auditivo en los niños en edad escolar.

A través de este programa, pionero en el campo de detección de problemas sensoriales para la mejora del aprendizaje, se aplica un sistema novedoso especialmente indicado para detectar y mejorar problemas de aprendizaje y comportamiento y aspectos que repercuten de una forma directa en todas las personas, pero especialmente, en las capacidades de aprendizaje de los niños y niñas en la etapa educativa, tales como; memoria, comprensión, atención, comportamiento, procesamiento, etc.

A través del Programa Progresa se evalúa al alumnado del centro escolar de una manera gratuita al subvencionar Red SENA Service S.L, el coste de las evaluaciones neuroauditivas que se llevan a cabo, que consistirán en la anamnesis y una audiometría tonal de los alumnos.

Cuestionario de detección de problemas de procesamiento auditivo
Ha sufrido pérdida progresiva de la audición
Tiene antecedentes de infecciones frecuentes o por largo tiempo en oídos
Se apoya en la lectura de labios, gestos y/o simplemente adivina para entender lo que le dicen
Sube el volumen de la TV mucho más alto que los demás
Tiene dificultad para seguir conversaciones o con frecuencia no comprende lo que le dicen. Dice: ¿Eh? o ¿Qué? de forma habitual
La gente con la que convive continuamente le dice que usted no escucha bien
Se sobresalta, tiene molestias o le incomodan sonidos que para otros son aceptables o agradables (timbre, licuadora, aspiradora, teléfono, etc.)
Percibe sonidos antes que los demás o escucha sonidos que otros no perciben
Trabaja, vive o permanece mucho tiempo en ambientes ruidosos; como máquinas, bomba de agua, motores, ventilador, aire acondicionado, fotocopiadora, tráfico, paso continuo de aviones, altavoces, etc.
Tiende a asustarse por algún ruido o movimiento repentino a su alrededor
Sufre ocasionalmente de zumbidos o silbidos en el oído
Tiene dificultad para seguir instrucciones verbales y/o solicita a menudo que se las repitan
Tiene dificultades para tomar notas durante un discurso o conferencia
Se distrae fácilmente con ruidos de fondo o alrededor
Requiere continuamente aislarse de todo tipo de ruidos para recuperar la calma y/o la energía
Tiene poca y/o breve capacidad de atención y/o concentración en alguna actividad
Pasa de una actividad a otra constantemente, con mínimos o nulos avances
No aprende o retiene a través de la escucha
Sueña despierto o fantasea constantemente
Tiene dificultad para organizar su día (prioridades, tareas, etc.)
Le incomoda o evita participar en grupos de trabajo o sociales
Le cuesta trabajo o no siempre puede relacionar lo que escucha con lo que ve
Lo que más se le dificulta al aprender un idioma extranjero, es el entender y mantener una conversación
Le falta motivación o interés por aprender
Muestra un rendimiento por debajo de la media en una o más áreas académicas
Se le dificulta entender algún texto o seguir las ideas cuando Ud. lee
Tiene problemas para leer o para aprender a leer
A menudo se olvida a los pocos minutos de lo que le dijeron
No recuerda rutinas simples de un día para otro
Se le dificulta recordar y/o relatar una historia o cuento completo
Tiene problemas de pronunciación o articulación al hablar
No comprende muchas palabras (vocabulario) y/o conceptos comunes
Le cuesta entender la gramática en general y/o la formación y estructura de las palabras
No puede deletrear porque no encuentran el sonido individual de la letra
En ocasiones cecea o tartamudea levemente
Habla muy bajo, no se le oye o con poco timbre
La calidad de su voz en monótona, carece de fluidez, de ritmo o es titubeante
Habla muy rápido, a gritos o no se le entiende
Tiende a aislarse de la gente o ser introvertido en exceso
A menudo se deprime, se siente frustrado, con baja autoestima, actitud negativa y/o falta de confianza en sí mismo
Es impulsivo o arrebatado sin motivo aparente
Experimenta estrés o ansiedad marcada por cosas que para otros no tienen relevancia
Se siente estancado intelectualmente o con falta de creatividad
Tiene actitudes o conductas inmaduras
Identifica síntomas ligeros de vértigos o pérdida del equilibrio corporal
Tiene una postura pobre sin una razón física específica (agachado o encorvado)
Tiene dificultades para hacer actividades de coordinación gruesa o fina (tosco, torpe, descoordinado, impreciso, precipitado, etc.)
Tiene problemas de orientación y/o confunde a menudo direcciones, como izquierda y derecha
Envíanos esta información y te contestaremos con nuestra opinión y la solución que podemos ofrecerte.
[recaptcha]